Cómo desarrollar la creatividad en la vida cotidiana
Este curso está creado para ti, que tienes un proyecto, que estás buscando la forma de materializar tus ideas, o que simplemente necesitas dar libertad a la expresión de ti mismo; encontrarás en el contexto del curso las herramientas adecuadas para conseguirlo y la fuerza del grupo humano para potenciarlo.
“Trabaja como si no necesitaras el dinero,
ama como si nunca te hubieran hecho daño
y baila cómo si nadie te estuviera observando”
La creatividad se nutre de sensaciones, sentimientos, del caos, de lo desconocido. Necesita espacio, posibilidades…todo lo opuesto al orden y al acotamiento que impone el pensamiento lógico. Por eso, si se quiere desarrollar la capacidad creativa es fundamental rescatar dos cualidades esenciales de la niñez: la curiosidad y la libertad para experimentar. Para ello es preciso romper algunos hábitos mentales como el perfeccionismo, el control o la tendencia a estar continuamente pendiente de la opinión ajena.
Sobre creatividad han hablado desde economistas hasta políticos, pasando por psicólogos, artistas, psiquiatras y una gran cantidad de científicos y periodistas. El estudio de la creatividad comenzó en los años cincuenta para justificar la existencia de diferencias en el rendimiento que no se pueden atribuir a las diferencias en inteligencia u otros rasgos cognitivos.
Inteligencia, sabiduría y creatividad son conceptos relacionados con el rendimiento cognitivo humano, pero a pesar de las estrechas relaciones entre estos tres conceptos, el interés se ha centrado en los estudios de la inteligencia, si bien más de las tres cuartas partes de las aportaciones más destacadas a la cultura y desarrollo social provienen de la creatividad más que de la pura inteligencia.
La creatividad se caracteriza por la falta de convencionalismo (originalidad), la capacidad de integración y síntesis, la imaginación y el gusto estético. La flexibilidad, una actitud analítica hacia el entorno y la motivación por alcanzar y conseguir las cosas.
ESTE CURSO TE ENSEÑARÁ A...
- Desarrollar la propia capacidad creativa, a través del conocimiento teórico y práctico de las cualidades del estado mental y corporal creativo.
- Experimentar la conexión con nuestra propia expresión creativa, de modo que rompamos las barreras que no permiten fluir con naturalidad.
- Potenciar el funcionamiento de nuestro hemisferio cerebral derecho, directamente implicado en el mundo emocional, simbólico y por tanto expresivo de uno mismo.
- Integrar las experiencias aprendidas en la vida cotidiana facilitando así el crecimiento personal.
- Distinguir el estado de conciencia habitual que nos separa de la conciencia global o estado en el que fluye la creatividad.
- Desarrollar la imaginación, la motivación intrínseca mantenida y aprender a canalizar la energía vital en la dirección de nuestros proyectos.
- Conocer las etapas del proceso creativo, los obstáculos que pueden surgir y cómo salvarlos.
- Aprender formas de entrar en el proceso creativo: la tormenta de ideas, el pensamiento lateral y los mapas mentales.
- Desarrollar la conciencia creativa fomentando la curiosidad, la autenticidad, los sentidos, la tolerancia a la fugacidad y ambigüedad, la corporalidad y la conexión con uno mismo.
El curso parte de una concepción holística del ser humano, lo cual implica abordar el proceso creativo a nivel sensorio-motor y emocional-vital. Lo cual implica metodología experiencial partiendo de la dimensión corporal como base donde se asientan el resto de las dimensiones humanas.
El curso se desarrolla combinando el conocimiento teórico con los ejercicios prácticos, de modo que el alumno vaya asimilando e integrando todo ello de forma experimental.
ALGUNAS PINCELADAS DEL CURSO...
- Los dos estados de conciencia: habitual y holística.
- Cualidades que integra el estado mental creativo y elementos presentes.
- Etapas del proceso creativo: preparación, incubación, iluminación, verificación.
- Cómo salvar los obstáculos al desarrollo de la creatividad.
- Cómo entrar en el proceso creativo: Tormenta de ideas, la representación del problema, mapas mentales.
- El desarrollo de la conciencia creativa: la curiosidad, la autenticidad, los sentidos, la fugacidad, los hemisferios cerebrales, corporalidad, conexión.
- Aplicaciones de la creatividad.
Segundo sábado del mes de octubre a junio de 11 a 14 horas (excepto en enero que será el tercero)
10 de Octubre
14 de Noviembre
12 de Diciembre
16 de Enero
13 de Febrero
12 de Marzo
9 de Abril
14 de Mayo
11 de Junio
Aportación
30 euros mensuales
¡Solamente 6 plazas!
Al comenzar el curso se hará entrega de un cuaderno de trabajo.
Organiza
Mirlo's, Espacio de Conexión dedicado a la música, al canto, a la creatividad... a la armonía y al crecimiento personal, en León (España)
Creación
Gabriella Robles y Azucena De la Iglesia Ferreras
Conducción
Azucena De la Iglesia Ferreras
Profesora de Percusión, Educadora de la Voz, Facilitadora de Espacios de Crecimiento Personal
Información e Inscripciones
lugardelosmirlos@gmail.com
Para que brote la semilla de la creación que todo ser humano lleva dentro de sí.
Comentarios
Publicar un comentario