Ir al contenido principal

Más sobre mí...

Formación y Experiencia Musical


Mi amor por la música me llevó a iniciar mis estudios en Canto Clásico y Percusión en el Conservatorio Profesional de Música de León, donde obtuve el título de profesora de percusión. Pero mi curiosidad y ganas de seguir explorando me impulsaron a buscar otros caminos. Así fue como me adentré en el mundo del Canto Moderno, la Técnica Vocal, el Piano y la Armonía Moderna y la Percusión Afrocubana en la Escuela de Música Creativa de Madrid.

Esos años de formación fueron clave para mí. Descubrí nuevas formas de entender la música, desde una perspectiva más orgánica, intuitiva y creativa, algo fundamental que resonaba en mi visión esencial y que he aplicado a lo largo de mi camino.


Nuevos Senderos en la Educación Holística


Desde muy pequeña, me ha atraído la idea de explorar lo más profundo de la vida, aquello que va más allá de lo visible. Este interés por el conocimiento profundo y lo que se encuentra debajo de la superficie me llevó a adentrarme en el aspecto holístico de la música, participando en varias ediciones de los cursos de verano del Instituto Música, Arte y Proceso de Vitoria, organizados en torno a la Musicoterapia, Arteterapia y Pedagogía musical actualizada. 

También me animó a participar en talleres sobre lenguaje no verbal, estructuras psico-corporales y el poder de la energía, el sonido y la vibración, todos ellos enfocados en el crecimiento personal y espiritual. Estos conocimientos han sido fundamentales para mí, no sólo para integrarlos en mi vida cotidiana, sino también para vivirlos internamente y ponerlos al servicio de una vida más consciente, en armonía conmigo misma y con los demás seres de este hermoso planeta.


Exploración Corporal y Desarrollo Integral


En un momento de mi andar profesional, seguí mi instinto de ir más allá de la música como técnica, y profundizar en la conexión entre el cuerpo, la mente y la voz, que con el tiempo se ha convertido en un pilar fundamental de mi enfoque. Por eso, participé en diversos talleres de reeducación postural, gestión de tensiones corporales y prevención del miedo escénico, además de explorar el método Feldenkrais, que me abrió nuevas perspectivas sobre el movimiento consciente.

Mi interés por el mundo del movimiento y el cuidado del cuerpo ha sido clave en este proceso. El Yoga, el Pilates y el Qi Gong (Chi Kung) son disciplinas que integro en mi día a día, además de disfrutar la exploración de diversas formas de danza, desde la contemporánea hasta el movimiento intuitivo. 

Para mí, el cuerpo es la base esencial del proceso musical; es nuestro vehículo de experiencia vital y relacional, nuestro instrumento total. Y la idea fundamental que comparto con quienes participan en mis propuestas es la importancia de tomar conciencia de conectar lo corporal, emocional, cognitivo y energético-espiritual, no sólo en la música, sino en la vida misma.


Mi Experiencia en Escenarios Clásicos y Modernos

En el transcurso de mi camino, he tenido la oportunidad de desarrollarme en varios campos y estilos musicales, lo que no sólo me ha enriquecido a nivel musical y profesional, sino también a nivel humano. En el ámbito clásico, he sido integrante de la Camerata Bergidum, la Orquesta y Banda Sinfónica de Juventudes Musicales de la Universidad de León (como miembro fundador), y el grupo Músico-Vocal Haendel. Pero también he explorado otros terrenos musicales más contemporáneos, participando en bandas de country-folk, rhythm & blues, rock & folk y bossanova, como Memphis Men, Kabuleté, La Gin Family Tonic, The Yellow Horse y Cozmic Blow Project, colaborando además con diversos artistas y grupos.

Más allá de lo musical, lo más valioso de estas experiencias ha sido el trabajo en equipo. Colaborar con músicas/os de diferentes estilos, trayectorias y modos de ver la vida, ha sido muy enriquecedor. He vivido momentos de armonía y también de conflicto, y de ambos he extraído valiosos aprendizajes. El proceso de escuchar, compartir y la posibilidad de llegar a acuerdos, o no, ha sido una gran escuela para la vida en relación. 

Estas vivencias, y no los estilos en sí mismos, son las que han marcado mi manera de entender el arte. Creo profundamente que tanto la música como la vida se nutren de la colaboración y del trabajo en conjunto, y esa es una de las grandes lecciones que me he llevado de todos estos proyectos.


Tecnologías sociales y Liderazgo facilitator 

Y ciertamente, fui más consciente de estos aprendizajes cuando participé activamente en la Semana Europea del Arte de la Colaboración – The Art of Co en Donosti. En este gran evento, tuve la oportunidad de compartir un laboratorio humano con destacados agentes internacionales de cambio y conocer nuevas tecnologías sociales y metodologías colaborativas como Sociocracia, Trabajo de Procesos, Ciudades en Transición, Permacultura, Economías Colaborativas, entre muchas otras.

Fue una semana tan inspiradora que se convirtió en la catalizadora para embarcarme en la formación en Facilitación y Elderazgo en El Camino del Élder, acreditada por el Instituto Internacional de Facilitación y Cambio Europa (IIFACe). Esta vivencia me brindó herramientas para crear espacios de cooperación grupal, fomentando el desarrollo colectivo desde una perspectiva más sabia e integradora.


Creación y Dirección de Proyectos Musicales y Pedagógicos


Como profesora de percusión, educadora de la voz y directora de agrupaciones corales e instrumentales, cuento con una trayectoria de más de 20 años, desarrollada tanto en centros públicos como privados. A lo largo de este recorrido, he sentido la necesidad de ir más allá de la enseñanza técnica para crear espacios donde la música, el cuerpo y la voz se conviertan en caminos de expresión auténtica, belleza compartida y enriquecimiento humano.


"En el año 2017, después de 15 años de investigación vocal y ricas experiencias musicales y vitales, nace mi propia metodología de voz y de canto. Con forma, estructura y un símbolo universal que me inspira: La Semilla de la Flor de la Vida, y un nombre: ArtisVocal®. Ambos albergan el potencial para crecer, desarrollarse y convertirse en aquello que han venido a ser" ❤  

Fruto de esta visión, he creado y dirigido proyectos como el Laboratorio Músico-Vocal y el Coro Ensemble Cantando con la Madre Tierra, espacios grupales donde la voz, el ritmo, el movimiento y la improvisación se entrelazan con el cuerpo y las emociones. En ellos, he ejercido como formadora musical, vocal e instrumental, y como arreglista, integrando metodologías vivenciales como ArtisVocal, método propio que desarrollo, la Pedagogía del Juego y recursos de musicoterapia.

Ambos proyectos han ofrecido actuaciones y conciertos participativos, donde compartimos nuestra música como expresión conjunta y puente de conexión con la comunidad. El repertorio, en distintas lenguas y en sintonía con los ciclos de la Tierra, celebra la Naturaleza como fuente de inspiración.

De esta misma visión nace el ciclo Canto en la Naturaleza, una experiencia de encuentro y resonancia en espacios al aire libre. A través de la voz, el cuerpo y los sentidos, acompañé a las participantes a reconectar con Madre Tierra.


Musicoterapia de la Voz y Canto Terapéutico. Facilitación de Círculos Creativos 


Para mí la música y más concretamente la voz, es nuestro medio expresivo esencial y de comunicación natural, y jugar con ella, una hermosa forma de conexión y de autoconocimiento. Queriendo profundizar en este campo me formé Musicoterapia de la Voz y Canto Terapéutico en la Escuela Voz Integral. En esta formación conocí herramientas integrativas para ayudar a las personas a conectar consigo mismas y sus emociones, reforzando su sentido de autoconciencia.

Como facilitadora de círculos musicales y creativos, mi intención es abrir un espacio donde la música es el medio para cultivar la cooperación y la armonía en las relaciones humanas. Promoviendo la participación abierta y la conexión a través de la improvisación, la danza y el movimiento, el canto consciente y la percusión, en un ambiente de confianza y respeto. Desde esta perspectiva, me formé también como Facilitadora de Círculos de Mujeres y Mixtos en la Comunidad de Aprendizaje Creadoras de Cultura.


Trayectoria Docente y Acompañamiento Musical


Desde 1998 he compartido mi camino como profesora de percusión, técnica vocal y canto en escuelas de música municipales, asociaciones culturales, proyectos sociales y en la universidad. Un regalo poder acompañar a personas de todas las edades y perfiles, tanto en sesiones individuales como en grupos, con una mirada atenta al proceso personal de cada quien.

He diseñado e impartido cursos como el Laboratorio de Arte Vocal en la Universidad de León o Cuidado Psico-corporal de la Voz, dirigido al profesorado e investigadoras/es, con el deseo de ofrecer herramientas que cuiden, potencien y liberen la voz desde un lugar amable, corporal y consciente.

También he sido formadora instrumental y vocal del Grupo Instrumental Intercultural "Diversidá" con jóvenes de diversos países, aportando riqueza cultural y humana (Erasmus+ – Asociación Auryn), 

Una experiencia significativa en mi vida ha sido trabajar con colectivos vulnerables, así como con personas con necesidades educativas especiales. Durante cuatro años formé parte de Miradas, proyecto de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León (Área Socioeducativa), donde facilité procesos de inclusión, participación y bienestar emocional mediante herramientas de musicoterapia y recursos para favorecer la expresión más allá de las palabras.


Nacimiento de la escuela, semilla, comunidad y tribu


Como consecuencia natural de todo mi recorrido profesional y vital, en julio de 2023 doy a luz, de parto natural, a la Escuela ArtisVocal, con una educación artística y musical desde una mirada holística y actividades integrativas para la salud y el bienestar. Un espacio de encuentro donde desarrollar el mundo creativo, musical y evolucionar como ser humano en nuestro amado planeta Tierra, el hogar común. Aún dando sus primeros pasos, significa un eje importante de mi camino



 Materias y Experiencias Integrativas de la Escuela ArtisVocal 


Voz y Canto. Sesiones Individuales. Espacio ArtisVocal (León)  También en formato online

Música e Iniciación Instrumental. Sesiones Individuales. Espacio ArtisVocal (León) También en formato online

Música en Movimiento para niñas/os. Actividad grupal semanal. Espacio ArtisVocal (León)

Canto Consciente para el Bienestar. Sesiones Individuales y Tiny groups. Espacio ArtisVocal (León)

Ritmo y Percusión Corporal para la Energía Vital. Sesiones Individuales y Tiny groups. Espacio ArtisVocal (León)


Sigo en continua investigación y desarrollándome en Danza contemporánea y en diferentes metodologías inclusivas, creativas y pedagógicas.  Profundizado con el sistema Estill Voice Training en conocimientos de Anatomía, Fisiología y Acústica de la Voz. Todo para seguir haciendo mi propia destilación, integrándolo en mi propio método y ofrecerlo al mundo y a quien quiere hacer de su vida una forma de arte, aprovechar su energía vital, su energía corporal, para expresarse con sus capacidades y sus dones. 

¡Gracias por estar aquí!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Acompañar es un regalo

A lo largo de los años, tanto en mis sesiones individuales como en los talleres y laboratorios creativos, he tenido el honor de acompañar a personas en un hermoso viaje de descubrimiento vocal y personal. Mis alumnas/os y participantes suelen destacar cómo el trabajo con la voz trasciende el canto, ayudándoles a conectarse con su cuerpo, a transformar sus inseguridades, y a abrirse a nuevas formas de expresión. A continuación os comparto una síntesis de quienes han vivido este proceso: Conexión cuerpo-voz:  Los participantes descubren cómo la respiración y la postura no sólo mejoran su voz, sino que también les ayudan a liberar tensiones, mejorar dolencias y adquirir una mayor consciencia corporal. Exploración y balance emocional:  Muchas personas han comentado que los talleres les permiten dejar de lado el juicio, amigarse con su timidez o miedo, y comenzar a expresar su voz con autenticidad y seguridad. Un espacio amoroso y creativo:  A lo largo de estos procesos, mis a...

Experiencias integrativas de música, canto y arte en movimiento

  Sesiones individuales y grupos reducidos  León - curso 24/25 Escuela ArtisVocal: uniendo la formación musical con el crecimiento personal y espiritual ¡inscripciones abiertas! Voz y Canto  + info Sesiones individuales (presencial y online) Voz, Presencia, Expresión Con ArtisVocal , metodología holística que desarrollo, acompaño a profesionales de la voz y a las personas que quieren recorrer un camino de autoconocimiento a través de la propia voz y de la expresión del cuerpo. Enlazando el campo musical y vocal con el psico-corporal. Incorpora el Modelo Estill Voice Trainning y la Técnica Lax Vox. Música e Iniciación Instrumental  + info Sesiones individuales (presencial y online) Aprendiendo música tocando un instrumento En este espacio te ofrezco una experiencia práctica y divertida, donde podrás tocar ukelele, teclado y percusión desde el primer día. La metodología con la que vamos a trabajar integra la armonía y el lenguaje musical de forma natural, permitiéndote...

¡Bienvenida/o a la Tribu!

  Soy Azucena Delife , impulsora de la Escuela ArtisVocal, mi proyecto vital ❤ La escuela nació el 25 de julio de 2023 de parto natural, como espacio de encuentro donde desarrollar el mundo creativo, musical y evolucionar como ser humano en nuestro amado planeta Tierra, el hogar común. Es Educación artística y musical desde una mirada integrativa y holística ¿Te apetece y piensas que no es para ti porque no sabes música? Tranquila/o porque también es para ti ;) Aquí te lo cuento.... ArtisVocal Escuela, Semilla, Comunidad y Tribu Educación artística y musical desde una mirada holística Artística   porque fundamentalmente el arte es nuestro sentimiento y emoción expresándose, además de ser técnica y ciencia, es cómo lo hacemos, no sólo qué hacemos.  Cuando cantamos y tocamos conjuntamente hacemos artesanía en el cuerpo y en nuestro ser, y en el camino, descubrimos los colores del alma y nuevos matices como seres humanos. Musical  porque nos gusta este lenguaje universa...