Ir al contenido principal

CANTO Y MOVIMIENTO PARA NIÑAS/OS Y ADOLESCENTES Escuela Municipal de Música "Ángel Barja"

"Si puedes hablar puedes cantar
y si puedes caminar puedes bailar”.
Proverbio Ghanés



Nuestro instrumento natural y original: 

nuestro cuerpo, nuestra voz 
CUERPO+VOZ=MOVIMIENTO/ENERGÍA 


Mucho antes de que el ser humano pudiera articular palabras comprensibles, se empleaba la danza como recurso ritual y el lenguaje corporal tenía un significado en sí mismo, un modo natural de expresarse. Algunas danzas se acompañaban de sonidos guturales, con el primigenio canto, manera original de comunicarse, y ritmos hechos con los pies y con el tórax.

Así que, parece ser que la música, el canto y el movimiento surgieron al mismo tiempo. El ser humano comenzó a hacer música de forma básica, es decir, con su cuerpo y su voz y esos ritmos fueron acompañados simultáneamente de movimiento.


La gran pedagoga argentina Violeta Hemsy de Gainza, reconocida mundialmente por su clara aportación a la actualización de la didáctica musical, nos transmite en las palabras siguientes su visión acerca del mundo vocal:

“El canto fue una de las primeras manifestaciones humanas. Surgió tal vez como una necesidad del hombre por expresarse, por comunicar sentimientos, sensaciones. El canto es un vehículo para generar armonía, alegría, bienestar, para calmar la ansiedad, para sosegar la angustia, para mitigar el dolor o las penas. Y si se lo practica en forma colectiva tiene el poder de unir los espíritus tras una melodía.”

“El canto sostiene a la persona, lo mismo que el entorno, porque tiene estructuras, tiene lugares donde es fácil reclinarse y lugares que son como hacer un viaje. El canto es una función para la que estamos preparados. Tenemos cerebro para el canto y para el habla…”


Jean Louis Barrault, célebre actor, mimo y director francés ya fallecido, nos recuerda en este texto lo natural de incorporar el cuerpo y su movimiento a la vida:

"Bailar es luchar contra todo lo que retiene, todo lo que sepulta, todo lo que pesa y agobia. Es descubrir con el cuerpo la esencia y el alma de la vida, es entrar en comunicación física con la libertad. Por lo tanto, es practicar el arte sagrado.

Hacia dónde y cómo...
  • Desarrollar la naturaleza artística y creativa a través de las extraordinarias posibilidades que ofrece la voz y el cuerpo.
  • Incrementar cualidades físicas tales como: coordinación, equilibrio, fuerza, resistencia, lateralidad.
  • Sentir el valor de la relajación, de la descontracción, de la flexibilización.
  • Crear y dar vida a partir del cuerpo formas expresivas, musicales y rítmicas.
  • Valorar la necesidad de los compañeros a la hora de afrontar una actividad creadora.
  • Profundizar en el conocimiento del cuerpo y utilizarlo como un significativo vehículo de expresión y comunicación.
  • Comprender, integrar, y sentir cada alumno la visión de instrumento/instrumentista dentro de sí.
Con qué jugaremos...

La semilla de la Creatividad
  • Conciencia y memoria corporal.
  • Niveles de respiración.
  • Relajación activa.
  • Información musical.
El germen de la Creatividad
  • Juegos vocales. Resonancias.
  • Ejercicios rítmicos y juegos de percusión corporal.
  • Improvisación: acto racional y creativo.
El árbol de la Creatividad
  • Relación entre arte y sentimiento-emoción.
  • Integración y colaboración grupal.
  • Comunicación y disfrute. Audiciones abiertas.
Enfoque y Visión...

Se parte de la idea de Sesiones Vivas. Serán los alumnos, al aportar y ofrecer sus cualidades y características individuales, los que crearán y darán una forma original al concepto de grupo.

Por medio del juego y de una audición de música apropiada, aprenderemos a relajar el cuerpo hermanando nuestro ritmo respiratorio diafragmático con el ritmo musical. Más adelante empezaremos a introducir movimientos que impliquen un estiramiento de todos los miembros del cuerpo.


Lateralidad, equilibrio, ejercicios rítmicos y juegos de percusión corporal. Con estas actividades, poco a poco irán asentando la conciencia de sí mismos.


Gracias a los juegos vocales, tales como, trabalenguas, cuentos, frases cortas, ejercicios de vocales y consonantes, aprenderemos los principios de una correcta fonación y articulación y al mismo tiempo comenzaremos a discriminar la altura, la intensidad del sonido, elementos que afinarán el oído y la sensibilidad musical. También se irán introduciendo términos musicales de forma práctica en el vocabulario personal.

Crearemos pequeñas piezas con nuestras voces sin olvidarnos de la improvisación, elemento imprescindible en el desarrollo de la imaginación y de la creatividad.

Realizaremos montajes vocales acompañados de percusión corporal por el simple placer de dar vida a la clase y también en vistas a audiciones futuras; esto generará una red de colaboración creativa entre todo el que participe.
Durante todo este proceso el alumno será el auténtico protagonista y para que se desarrolle favorablemente deberá tener una actitud concreta: generosidad consigo mismo y con el grupo dándose oportunidades para mejorar, vivir las clases plenamente gracias a su participación activa y receptiva, sencillo ¿verdad?

El Taller es para...

Creado para niñas/os y adolescentes entre 8 y 15 años que quieran desarrollar y potenciar su naturaleza artística y creativa a través de las extraordinarias posibilidades que ofrecen sus más cercanos instrumentos musicales: sus voces y sus cuerpos.

El número ideal de personas por grupo será 4 ó 5, de esta forma se garantiza el adecuado aprovechamiento y el que todos los alumnos puedan conocerse e intercambiar inquietudes y observaciones constructivas que hagan que se potencie la evolución del grupo.

La duración del taller se desarrollará durante cinco cursos escolares, de octubre a junio, con una hora y media semanal.

Instrumento e instrumentista en un mismo Ser



Comentarios

Entradas populares de este blog

¡Bienvenida/o a la Tribu!

  Soy Azucena Delife , impulsora de la Escuela ArtisVocal, mi proyecto vital ❤ La escuela nació el 25 de julio de 2023 de parto natural, como espacio de encuentro donde desarrollar el mundo creativo, musical y evolucionar como ser humano en nuestro amado planeta Tierra, el hogar común. Es Educación artística y musical desde una mirada integrativa y holística ¿Te apetece y piensas que no es para ti porque no sabes música? Tranquila/o porque también es para ti ;) Aquí te lo cuento.... ArtisVocal Escuela, Semilla, Comunidad y Tribu Educación artística y musical desde una mirada holística Artística   porque fundamentalmente el arte es nuestro sentimiento y emoción expresándose, además de ser técnica y ciencia, es cómo lo hacemos, no sólo qué hacemos.  Cuando cantamos y tocamos conjuntamente hacemos artesanía en el cuerpo y en nuestro ser, y en el camino, descubrimos los colores del alma y nuevos matices como seres humanos. Musical  porque nos gusta este lenguaje universa...

Actividades integrativas de música, canto y arte en movimiento

  Sesiones individuales y grupos reducidos  León - curso 24/25 Escuela ArtisVocal: uniendo la formación musical con el crecimiento personal y espiritual ¡inscripciones abiertas! Voz y Canto  + info Sesiones individuales (presencial y online) Voz, Presencia, Expresión Con ArtisVocal , metodología holística que desarrollo, acompaño a profesionales de la voz y a las personas que quieren recorrer un camino de autoconocimiento a través de la propia voz y de la expresión del cuerpo. Enlazando el campo musical y vocal con el psico-corporal. Incorpora el Modelo Estill Voice Trainning y la Técnica Lax Vox. Música e Iniciación Instrumental  + info Sesiones individuales (presencial y online) Aprendiendo música tocando un instrumento En este espacio te ofrezco una experiencia práctica y divertida, donde podrás tocar ukelele, teclado y percusión desde el primer día. La metodología con la que vamos a trabajar integra la armonía y el lenguaje musical de forma natural, permitiéndote...

Concierto Participativo Coro Ensemble

  Coro Ensemble Cantando con la Madre Tierra sale al mundo   Estamos preparando con mucho entusiasmo un Concierto Participativo para el sábado 15 de junio de 19 a 21 horas en El Candil, León ¿Quiénes somos? El Coro Ensemble Cantando con la Madre Tierra es  la evolución natural del Laboratorio Músico-Vocal desarrollado desde el año 2017 al 2019, dos años cocreando entre todas las participantes magia musical desde nuestro amor a este Planeta Madre que nos acoge. Actualmente este grupo instrumental y vocal lo integramos seis mujeres, incluida su directora: Azucena Delife y al igual que la escuela, tiene un caríz social y de comunidad, de crear tribu, de encontrarse con personas afines y de intereses comunes.  Las canciones de nuestro repertorio están en sintonía con una rueda del año muy antigua, conectadas a los Ciclos de la Tierra y del Sol. Descubriendo así, cómo todo está en movimiento y conectado con los cuatro elementos de los que estamos hechos: tierra, aire...